Dirigido la comunidad sorda del país, intérpretes, estudiantes, familias, gobierno, docentes y público en general este evento busca analizar y reflexionar sobre la situación actual de las Personas Sordas a la luz de los derechos, las comunidades, la cultura, la lengua y la diversidad.
La 8va versión del Congreso se realizará en modalidad híbrida, según seleccionen: de manera virtual los interesados podrán conectarse a las conferencias y paneles; y de manera presencial, los asistentes podrán, además, participar en mesas de trabajo, actividades lúdicas y culturales que tendrán lugar en el Centro Cultural Lucy Tejada en la ciudad de Pereira.
Durante 3 días, con actividades continúas, se abordarán temas como: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Educación Bilingüe, Código de ética para los intérpretes, Planeación Lingüística, Asociacionismo y participación política, mujer sorda, juventud, entre otros, en espacios que buscan, además de realizar paneles y actividades académicas, trabajar en conjunto sobre un manifiesto que cuente con las bases sobre la situación de las personas sordas, desafíos en el marco de la política pública y propuestas que sean la base para el Plan de Desarrollo del Gobierno entrante.
Hasta el 20 de agosto se realiza la inscripción con precios de la primera fase en la que el valor individual tiene un costo de $150.000 y para grupos de 10 personas, el valor por persona, de $120.000 en modalidad virtual o presencial.
El pago se puede realizar a través de Nequi al Número 3152953833 o a la cuenta de ahorros del Banco Davivienda 009900345522, se requiere enviar comprobante de pago con el nombre, celular, ciudad, correo y modalidad escogida (Virtual o presencial) al correo comunidadsorda@fenascol.org.co para confirmar inscripción.
Se invita a la comunidad sorda y al público en general de los diferentes rincones de Colombia a inscribirse y participar activamente en las jornadas de este Congreso, que sentará las bases de las mesas de trabajo con el nuevo gobierno y de las acciones de incidencia y participación en el territorio para trabajar juntos por los derechos de las Personas Sordas de Colombia y el reconocimiento de la Lengua de Señas Colombiana.
Descargue la carta de invitación que puede adjuntar para solicitar su permiso laboral.
Mayor información:
comunidadsorda@fenascol.org.co
WhatsApp: 315 2953833