Bogotá, abril de 2025 – La Federación Nacional de Sordos de Colombia – FENASCOL, presentó su Informe de Gestión Anual 2024, bajo el lema “Transformando Vidas”, una memoria institucional que destacó los avances, desafíos y resultados del trabajo realizado durante el último año en favor de la comunidad sorda en Colombia. Este informe coincidió con la entrega del nuevo Plan Estratégico Institucional 2025-2030 (PEI), que guiará los próximos seis años de gestión.
El 2024 fue un año determinante para FENASCOL, caracterizado por importantes logros y desafíos que reafirmaron nuestro compromiso con la comunidad sorda en Colombia”, afirmó Henry Mejía Royet, Director General de FENASCOL. “Consolidamos nuestra presencia en diversas regiones del país, fortaleciendo el trabajo territorial, la participación comunitaria y el reconocimiento de derechos, sentando las bases para nuestro nuevo horizonte estratégico al 2030”.
La presentación de los resultados y la proyección para los años siguientes tuvo lugar en el marco de la 38ª Asamblea General de FENASCOL, la cual reunió a representantes de 26 asociaciones de personas sordas de distintas regiones del país.
Entre los principales logros del año, se destacaron:
- La atención directa a 1.340 personas sordas a través de servicios de interpretación.
- El acompañamiento a 33 asociaciones en procesos de fortalecimiento organizacional.
- La realización de 17 encuentros territoriales que promovieron la participación activa y el liderazgo comunitario.
Asimismo, el programa Centro de Relevo alcanzó una cobertura en 874 municipios, facilitando más de 340.000 comunicaciones y registrando 23.029 horas de interpretación virtual, superando en 193,8 % la meta trazada. El servicio SERVIR (Servicio de Interpretación Virtual) benefició a 3.000 personas sordas, con 6.666 comunicaciones y el compromiso activo de 28 entidades públicas y privadas.
En el campo de la formación:
- 284 estudiantes se capacitaron en Lengua de Señas Colombiana (LSC).
- 678 funcionarios públicos fortalecieron sus competencias en entornos inclusivos, promoviendo el acceso a servicios públicos sin barreras comunicativas.
En medios de comunicación, FENASCOL garantizó más de 1.500 horas de interpretación en televisión en vivo a través de Noticias Caracol, y alcanzó a más de 280.000 personas con los Notiseñales difundidos en redes sociales.
Este año también marcó el inicio del Plan Estratégico Institucional 2025-2030, una hoja de ruta participativa que orientará las acciones de FENASCOL hacia una Colombia más inclusiva, accesible y sin barreras. El PEI establece como ejes prioritarios el empoderamiento de las asociaciones sordas, la defensa de los derechos humanos, la educación bilingüe y bi-cultural, el acceso al empleo digno y la fortalecida representación política y social.
Este informe no solo recogió los avances alcanzados en 2024, sino que marcó el inicio de una nueva etapa con visión de futuro”, agregó Mejía Royet. “Nuestro Plan Estratégico 2025-2030 nos invita a seguir luchando por una sociedad que respete, valore y garantice los derechos de las personas sordas en toda su diversidad”.
FENASCOL reafirmó su compromiso con la sostenibilidad institucional, la transformación social y la innovación en los servicios para la comunidad sorda, convencida de que la verdadera inclusión se construye con acciones colectivas, desde los territorios y con el protagonismo de sus asociaciones.
La unión es nuestra fortaleza. Juntos, construimos un país sin barreras”, concluyó el Director General.