Información general en LSC:
REQUERIMIENTOS GENERALES
1. Información General del Cargo | ||
Nombre del Cargo | Coordinador(a) programa de Asociacionismo y Asociatividad (persona sorda) | |
Contrato | Laboral a Término Fijo | |
Área / Dependencia | Área Técnica – Dirección Técnica (Programas) | |
Jefe Directo | Subdirección de Programas | |
*Salario | Se aplica escala salarial interna definida por Fenascol para el cargo y acorde al nivel de formación y experiencia demostrado. | |
Ciudad | Bogotá D.C. | |
Modalidad | Presencial – En sede Fenascol. |
2. Contexto Organizacional |
La Federación Nacional de Sordos de Colombia es un organismo no gubernamental de segundo grado, sin ánimo de lucro y de beneficio social, conformado por 35 asociaciones de personas sordas. Nuestra misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas sordas de todas las edades a través de la defensa de sus derechos y la realización de acciones y programas que respondan a sus necesidades, fomentando los valores de la unidad, la igualdad, el respeto y la solidaridad, así como, la identidad de nuestros asociados como personas y como grupo.
FENASCOL es una organización reconocida a nivel nacional e internacional, que se ha especializado en el diseño y desarrollo de Proyectos y Programas para responder a las necesidades de las personas sordas defendiendo sus derechos. Es así como en el último año con el ánimo de fortalecer el movimiento asociativo y la atención a las situaciones de la comunidad sorda, es que desde el Consejo Directivo y la Administración de la federación se consideró un cambio en la estructura organizacional y funcional para este aspecto, creando al interior de la Dirección Técnica la Subdirección de Programas quien se encargaría de consolidar con sus acciones cuatro frentes iniciales como programas los cuales estarían liderados por Coordinadores, estos frentes son los siguientes: Asociacionismo, Comunidad Cultura y Lengua, Mujer y Género y el de juventud.
|
3. Misión del Cargo |
Liderar, coordinar y ejecutar por medio de su gestión proactiva los objetivos de atención y fortalecimiento comunitario del programa de Asociacionismo y Asociatividad, que se establezcan en el plan estratégico y operativo general de la federación y el plan y cronograma de trabajo que se defina de manera articulada y que está adscrito a la Subdirección de Programas. |
3. Responsabilidades |
Bajo la supervisión de la Subdirección de Programas, el (la) Coordinación del Programa de Comunidad, Cultura y Lengua, desempeña las siguientes funciones generales, sobre los cuales se diseña el plan de acción de la coordinación con el respectivo cronograma anual:
1. Coordinar y liderar la ejecución de los objetivos de desarrollo de actividades determinados en el plan estratégico y operativo de la Federación, que corresponda a su respectivo programa. |
4. Competencias | |
|
5. Cualificaciones para Reclutamiento | |
Educación | Bachillerato Técnico o académico, Formación en educación superior ya sea en nivel Técnico, Tecnológico o Profesional preferiblemente en área humanistas o administrativas. |
Experiencia | 2 años en labores organizacionales dentro de una Asociación u organización sin ánimo de lucro o en acciones de movilización política, comunitaria o social desde el activismo o el liderazgo positivo dentro de la comunidad sorda |
Conocimiento | Liderazgo organizacional y comunitario |
Idiomas | Lengua de Señas Colombiana (preferiblemente con competencias lecto escritas en Español) |
6. Cómo aplicar |
Los interesados/as deberán enviar sus hojas de vida a los siguientes correos electrónicos: direcciontecnica@fenascol.org.co, subdir.programas@fenascol.org.co con copia a aux.recursoshumanos@fenascol.org.co indicando en el asunto el cargo a aplicar.
Las certificaciones laborales y demás documentación pertinente serán solicitadas posteriormente, por tanto, se solicita no adjuntarlas a la hoja de vida. Fecha límite de recepción de hojas de vida: 25 de enero del 2023 Sólo se contactará a los/as candidatos/as preseleccionados/as. La persona seleccionada deberá iniciar sus funciones lo antes posible de manera permanente. |
7. Procedimiento y Criterios de Selección |
Para la selección se llevarán a cabo el análisis y calificación de dos procesos que consisten en: – Calificación de hojas de vida. – Pruebas psicotécnicas. – Entrevista. Las personas que hayan alcanzado el puntaje más alto en la calificación de hojas de vida serán citadas para presentar pruebas y una entrevista la cual está proyectada para los días 30 de enero al 01 de febrero del presente año |
Elaboró: Subdirección de Programas/Área Técnica FENASCOL.
Revisó: DT / AT FENASCOL